Esa cifra representa alrededor del 60% de los 45 mil millones de pesos que se invierten a nivel nacional en el sistema educativo.
Pero en realidad esa suma no representa el gasto total en la educación privada, porque muchos colegios, especialmente los católicos y cristianos, reciben del Gobierno exoneraciones, pago de profesores y conserjes.
Además de que no hay controles y respeto por las tarifas que establece la Secretaría de Educación, partiendo del sistema de “categorización”, creado hace algunos años.
Actualmente la Secretaría de Educación no tiene registro preciso de la cantidad de colegios privados que hay en el país, aunque el pasado año un funcionario la estimó en 2,600.
Hace dos años la organización no gubernamental Acción para la Educación Básica (Educa) preparó un “Informe de Progreso Educativo”, en el que comprobó que el Estado financiaba el 44% de la educación y que a las familias les correspondía el 56%, a través de colegios y universidades privadas.
Sin embargo, el primer estudio que se hizo al respecto data de 1998, y en esa ocasión se determinó que las familias invirtieron ese año en educación siete mil 775 millones de pesos y el Estado sólo seis mil millones.
En esa ocasión, y todavía sigue vigente, la República Dominicana era el país que tenía la inversión más baja en educación en Latinoamérica y el Caribe.
Fuente: El Nacional.com
diga usted ese Colegio Nuevo Renacer de Moca!
ResponderEliminar