
Como subdirector técnico de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), en aquel entonces, debía seguir minuto a minuto los movimientos del fenómeno. En eso estaba cuando “David” giró repentinamente en dirección norte. Entró por la provincia San Cristóbal y atravesó de lado a lado la isla. Cocco jamás olvidará la escena. Las naves de la zona franca de la ciudad fronteriza fueron destruidas.
Las barras de acero eran retorcidas como bandas de goma por la fuerza del viento. Y los furgones estacionados en el Puerto de Haina volaban de un lado a otro del río sobre las corrientes de aire. Era el caos. No hubo cauce que no se desbordara ni represa que no se viera amenazada por el colapso. Más de 3,000 muertos, cientos de desaparecidos y miles de damnificados pasaron a los registros nacionales como imborrables recuerdos del paso del huracán David por suelo dominicano.
En opinión del ex director de la ONAMET, este ciclón ha sido el más perjudicial para el país. “Es una de esas experiencias que no puedes olvidar. Ningún otro huracán ha marcado al país como lo hizo ése”, recuerda.
Pero hubo otros, antes y después.
Durante el primer gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, en 1930, el huracán San Zenón, de categoría 4, también atravesó la histórica ciudad de Santo Domingo.
-----------------------------------------
No te olvides de dejarme un comentario. Gracias!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios dejados en esta entrada deberan ser primero aprobados por un administrador.
No serán tolerados comentarios discriminativos ni vulgares.
Gracias por tus comentarios.